Uso de las ondas magnéticas de alta frecuencia con fines terapéuticos.
El empleo de los campos magnéticos con fines terapéuticos no es reciente. Esta técnica se utiliza desde hace décadas, con aparatos generadores de campos magnéticos de baja frecuencia (<100 Hz) e intensidad variable de 1 a 100 Gauss (Magnetoterapia clásica) y, más recientemente utilizando aparatos de baja intensidad y alta frecuencia (frecuencias de 20 MHz) (Electromagnetoterapia, EMT), para conseguir efectos terapéuticos más completos y eficaces sin que ello conlleve contraindicación alguna.
Dichos aparatos, aún produciendo campos electromagnéticos pulsantes, no provocan modificaciones térmicas significativas (como mucho + 0,2 a 0,4 ºC para la Magnetoterapia).
Dicha ausencia de elevación térmica permite el uso de los aparatos incluso en casos de flogosis agudas y subagudas con componente hipertérmica (contrariamente a las terapias que incluyen aparatos que emiten ondas cortas y microondas).
Efectos Biológicos

- Acción magnetoeléctrica
Las micro-corrientes inducidas provocan cambios iónicos a nivel de las membranas entre el ambiente intra y extra celular, incremento de la utilización de oxígeno 2 y recuperación del potencial de membrana. - Acción magneto-mecánica
A través de la acción de polarización y migración de los elementos celulares y sub celulares móviles, se influenciaría la actividad enzimática y de los citocromos, la difusión a través de las membranas biológicas y la velocidad de desplazamiento de los líquidos biológicos en los vasos y en los espacios intercelulares.
Con todo esto, los efectos biológicos serían entonces:
- Acción en las membranas biológicas
- Acción de síntesis del ADN
- Acción metabólica (incrementado consumo de O2, energía, síntesis proteica y síntesis del colágeno)
- Acción enzimática
- Acción vascular (un aumento de flujo enzimático periférico, incremento del microcírculo)
- Acción piezoeléctrica (sobre todo en el hueso, facilitando el proceso de osteogénesis)
- Acción térmica (escasa o nula)
Indicaciones
Sobre la base de los citados efectos biológicos, se han establecido unas indicaciones generales para el tratamiento de diversas patologías:
- Fracturas recientes y retrasos en la consolidación
- Pseudoartrosis
- Enfermedad de Südeck y osteoporosis
- Artropatías degenerativas e inflamatorias (artritis, periartritis, artrosis en fase de reagudización)
- Arteriopatías obliterantes
- Llaga de decúbito
- Psoriasis
- Dolores crónicos y fibromialgia
Contraindicaciones
Se trata de aquellas contraindicaciones generales para todas las terapias físicas (portadores de marcapasos, mujeres embarazadas).