¿Qué es la magnetoterapia?
Es una técnica terapéutica, que consiste en aplicar campos magnéticos creados de manera artificial, sobre una zona del cuerpo aquejada de una disfunción o trauma, controlando la frecuencia e intensidad de estos campos.
En definitiva, se trata de someter la zona afectada a un campo magnético que puede llegar a regularse para controlar con total exactitud su frecuencia y el tiempo de aplicación.
¿Para que sirve?
De los estudios realizados por expertos, se deduce que la aplicación de un campo magnético con una determinada intensidad, es capaz de producir vasodilatación. Ello explica que, cuando se coloca en electroimán alimentado con corriente continua pulsante sobre el cuerpo de un paciente, aumenta el flujo sanguíneo de esa zona, lo que conlleva a una mejora en el suministro de oxígeno a las células, estimula el metabolismo y ayuda a eliminar productos de desecho.
Cada vez son mas numerosas las investigaciones clínicas que comprueban los beneficios de la magnetoterapia. En 1959, cirujanos de los Estados Unidos descubrieron el modo de regenerar miembros amputados de anfibios utilizando campos electromagnéticos. A raíz del descubrimiento comenzó a aplicarse esta terapia para cicatrizar fracturas de huesos humanos.
En 1990, un estudio de la Universidad de Hawaii descubrió que los campos electromagnéticos servían para tratar la osteoporosis, y en la actualidad muchos cirujanos los utilizan para tratar fracturas óseas, heridas que no cicatrizan, edemas y trombosis venosas profundas.
A día de hoy, la medicina convencional utiliza equipos electrónicos que generan campos electromagnéticos. Estos influyen en los impulsos electrostáticos naturales del cuerpo humano ayudando activamente en el proceso de repolarización celular.
El Dr. Curri ha reportado varios casos tratados en el Centro de Biología Molecular de Milán, Italia.
El Dr. Luigi Zecca investigó sobre las inflamaciones experimentales provocadas por la inyección de compuestos irritantes. Se demostró que el edema disminuye considerablemente al aplicar la terapia de campos magnéticos. A continuación detallaremos algunos de los numerosos beneficios que son posibles obtener con la aplicación de campos magnéticos pulsantes en la salud:
- Estimulación de la producción de metaloenzimas: son activadas atrapando los radicales libres producidos en exceso en el tejido lesionado.
- Estimulación fibroblástica: aumenta la velocidad de reparación tisular. Los campos magnéticos corrigen los efectos agresores colaterales de los corticoides, tales como la retención de sodio y la osteoporosis
- Efecto antiflogístico: corrige los procesos inflamatorios y edematosos. Aceleración del proceso de supuración presente, en el caso de infecciones. De este modo, se favorece la eliminación de cuerpos extraños.
Tiempo y frecuencia de aplicación. Habitualmente los tratamientos en consultorio se dividen entre 8 y 16 sesiones con frecuencias de 1 a 3 veces por semana, según se trate de presentaciones agudas o crónicas. El tiempo de aplicación de los campos magnéticos puede variar entre 18 y 30 minutos. Pero lo cierto es que los mejores resultados se obtienen con una frecuencia ideal de al menos una aplicación diaria de 30 minutos. Los equipos portátiles personales facilitan esta continuidad y frecuencia de las aplicaciones. Los controles en consultorio son determinados por el médico hasta comprobar la remisión de los síntomas.
La Magnetoterapia nos brinda amplias posibilidades en el tratamiento de dolores de todo tipo, tensiones y contracturas musculares, fracturas óseas, osteoporosis y otras afecciones de los huesos y de las articulaciones, hematomas, neuralgias, cansancio y fatiga crónica, diabetes, hipertensión insomnio y otras dolencias.
Los aparatos magneto terapéuticos modernos aplicados en cualquier zona del cuerpo, producen beneficio general, pues su acción se traslada por medio de la sangre y de la conducción nerviosa a cada sistema. La magnetoterapia constituye un elemento indispensable en la Medicina Moderna Alopática y Complementaria, siendo altamente valoradas sus virtudes como instrumento terapéutico, con el objetivo primordial de lograr la mejoría inmediata y el bienestar del paciente. El país que mas investiga sobre su aplicación y efectos en Medicina es Estados Unidos de América con el 53% de los trabajos , a éste le sigue Alemania con el 14% y Japón con el 12%.
En todos los casos se ha encontrado que los principales efectos que posee la magnetoterapia y que le permite ser utilizada en procesos terapéuticos son efectos bioestimulantes, analgésicos, antiinflamatorios y antiedematosos. En consecuencia, es posible lograr una mejora de la calidad de vida de las personas de la tercera edad con el uso de campos magnéticos de frecuencia baja.
En España se aplica en algunas clínicas de Barcelona y Madrid pero en países como Alemania y Holanda son ya varios los hospitales públicos que la emplean como terapia única para problemas traumatológicos y patologías con dolor. De hecho, son precisamente las experiencias alemana y holandesa las que permitieron constatar que con ella se obtienen excelentes resultados en el tratamientos de numerosas patologías.
El resultado más fácil de observar de la Magnetoterapia es la desaparición de un dolor muscular a los pocos minutos de usar un aparato diseñado con especificaciones correctas para el caso. De igual forma, los resultados más sorprendentes se presentan cuando rápidamente sueldan las fracturas en mujeres de edad avanzada o cuando se «borran» los moretones producidos por un golpe.